sábado, 28 de septiembre de 2013

Bankia abrirá sus oficinas todas las tardes a partir del 3 de octubre

Bankia abrirá sus oficinas todas las tardes a partir del 3 de octubre

El horario será de 8.15 a 14.15 horas y de 16.45 a 19.15 y se crearán sucursales específicas para realizar trámites rápidos de ventanilla 

Bankia abrirá sus oficinas todas las tardes a partir del 3 de octubreBankia va a abrir sus oficinas por la tarde a partir del 3 de octubre. El horario actual de la red es de 8.15 horas hasta las 14.15 mientras que a partir del jueves que viene se mantendrá esta jornada matutina y se ampliará la atención al cliente desde las 16.45 horas hasta las 19.15. De este modo, las oficinas permanecerán abiertas al público durante ocho horas y media. La medida supone un cambio radical en la concepción del servicio bancario que tradicionalmente ha estado acotado a las mañanas con alguna tarde de apertura de manera puntual.
De este modo, Bankia se convierte en la primera gran entidad bancaria en abrir todas las tardes. Hasta la fecha, Evo Banco, la filial de NovaCaixaGalicia que tenía presencia fuera del territorio gallego, y las oficinas de ING Direct, ya han dado el paso de abrir por la tarde pero, de manera general, las sucursales de la banca están cerradas a partir de las 14 o las 14.30 horas. El primer experimento de abrir por las tarde lo iniciaron entidades como CaixaBank, Sabadell, Bankia o Ibercaja pero lo habían limitado únicamente a los jueves.
Además de este cambio de horario, Bankia ha iniciado una diferenciación en su red de oficinas entre las convencionales que posee actualmente y un nuevo concepto que denomina «oficina ágil». Estas sucursales tienen horarios y usos distintos. Abrirán de 8.15 a 18.15 horas de manera ininterrumpida y estarán especializadas en servicios de ventanilla.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el cliente que llegue a este tipo de oficinas cogerá un número y tendrá a su disposición una media de cuatro o cinco puestos en los que podrá realizar gestiones rápidas. Por esto se entiende desde ingresos y reintegros de dinero, cobro de cheques o pago de recibos. Según explican desde la entidad, estas oficinas estarán especialmente preparadas para todo lo que son gestiones rápidas en las que el cliente quiere un trato personal. Por tanto, en estas oficinas no se ofrecerá información sobre fondos de inversión, fondos de pensiones o financiación ya que para estos cometidos el cliente se tendrá que dirigir a las oficinas de Bankia tradicionales.
Con esta diferenciación de las oficinas, el banco presidido por Goirigolzarri busca separar a los clientes que quieren rapidez en sus gestiones de los que requieren una atención más prolongada. Desde Bankia se recuerda que una parte de las gestiones que se derivarán a las «oficinas ágiles» se pueden realizar desde los cajeros o a través de internet.
Actualmente, Bankia posee cinco «oficinas ágiles» en la provincia de Valencia. Tres de ellas se ubican en la ciudad de Valencia mientras que el resto están en Mislata y Alzira. El 15 de julio se empezaron las primeras pruebas en Alcalá de Henares y, desde el 16 de septiembre, se ha iniciado este servicio en la provincia de Valencia.
El número de oficinas que se destinarán a los trámites rápidos de ventanilla y las que ofrecerán una información más personalizada no es pública aún. Sin embargo, sí que existe una norma general. El objetivo de Bankia es que todos los clientes de las grandes poblaciones tengan una oficina de trámites rápidos en un radio de 600 metros y que, como máximo, tarden ocho minutos andando hasta alcanzarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario