sábado, 28 de septiembre de 2013

Cuando un cadáver no tiene cara

Cuando un cadáver no tiene cara



Cuando el rostro de un cadáver resulta irreconocible y no es posible reconocer su identidad, ya sea debido a la destrucción de los tejidos o a los daños causados ​​por el paso del tiempo, un equipo de 'artistas' forenses crean una reconstrucción artística del rostro de la persona para ayudar en la identificación de la víctima. Para dicha tarea, utilizan el cráneo de la víctima, fibra de vidrio, barro, yeso y mucha intuición. El equipo médico y el artista publican las instantáneas con la esperanza de identificar a estas víctimas anónimas.
El fotógrafo Arne Svenson ha pasado los últimos cuatro años visitando decenas de oficinas forenses de Estados Unidos para fotografiar el resultado de este inquietante ritual médico-artístico: "las máscaras de la muerte fabricadas por Frankenstein".
"Todo mi esfuerzo se centra en que las esculturas revivan el aspecto físico del fallecido, que respiren vida. Pretendo trasladar al espectador más allá de la artificialidad intrínseca de la recreación. La atención debe centrarse en la mirada del fallecido con la intención de que alguna pista desvele y responda las dos preguntas fundamentales: '¿Quién soy yo?' y '¿Quién me mató?'.
(Fotografías propiedad de Arne Svenson / Unspeaking Likeness)

No hay comentarios:

Publicar un comentario