La Geperudeta se someterá por primera vez a una restauración integral
La Fundación Hortensia Herrero destinará 260.000 euros a la intervención de la talla del siglo XV, la hornacina y el camarín de la Virgen

«La intervención irá dirigida a frenar el natural proceso de deterioro provocado por el paso del tiempo. Para ello se prevé realizar una serie de analíticas más precisas de la madera, los pigmentos y los aglutinantes que faciliten tomar decisiones con garantías en cuanto a las distintas actuaciones que se vayan a hacer con posterioridad», explican desde la Fundación Hortensia Herrero.
Y es que cabe destacar que la restauración está impulsada por esta institución sin ánimo de lucro y será posible gracias a un convenio que han firmado con la Archicofradía de Nuestra Señora de los Inocentes Mártires y Desamparados de Valencia, que este año conmemora el 600 aniversario de su creación.
Está previsto que los trabajos duren cinco meses e incluyen la rehabilitación del camarín. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 260.000 euros, de esta cantidad, en principio, 200.000 euros se destinarían a las obras del camarín y 60.000 euros serían para la propia talla, aunque estos datos podrían variar en función del resultado de los estudios y análisis que se lleven a cabo.
Esta imagen original de la Geperudeta, que data del siglo XV, se someterá al proceso de restauración en la misma Basílica, ya que la Virgen sale sólo en contadas ocasiones. La última vez fue en 1961, cuando el Papa Juan XXIII la nombró patrona principal de la Región Valenciana y la víspera de su fiesta salió en procesión hasta la plaza Tetuán. Anteriormente, en 1923, el año de su Coronación, también fue en procesión hasta la citada plaza.
La Archicofradía de la Virgen y la Basílica han habilitado una sala justo a espaldas del camarín, cerca del museo Mariano, para que los expertos puedan realizar los trabajos in situ. Este proyecto será ejecutado por la Generalitat, a través de CulturArts Ivacor, que ya comenzó en abril a realizar un exhaustivo estudio del estado de conservación y de las necesidades de la intervención. Este mismo organismo comenzará a restaurar en breve el manto del Año Mariano Universal.
«Se hará en el interior de la Basílica y cumplirá rigurosamente con los principios de mínima intervención y máximo respeto por una imagen tan querida por el pueblo valenciano. Tendrá por objeto su consolidación y limpieza», según fuentes oficiales. En cuanto a la restauración del camarín y la hornacina de la imagen, las principales actuaciones se realizarán en las pinturas murales, las esculturas, los capiteles y la cornisa con los rosetones y ménsulas doradas.
El tiempo que dure la intervención presidirá el altar mayor de la Basílica la imagen peregrina de la Virgen, obra del escultor Carmelo Vicent. Se mostrará a la misma altura, pero fuera de la hornacina y delante de la mampara de cristal que protege el camarín.
Datos históricos
La talla original de la patrona que ahora se restaurará es de pasta de madera, está dorada y tiene el dorso plano. El manto está tallado con pliegues en sentido horizontal.
Esta imagen del siglo XV inicialmente estaba destinada a ir yacente y se ponía sobre los féretros de los ajusticiados, náufragos, desamparados o miembros de la cofradía, indicando así la protección que había dispensado a sus almas. Su cabeza reposaba sobre un almohadón, por eso cuando se expone erguida, inclina su cabeza y popularmente se le conoce como la 'Geperudeta'.
Tres de los símbolos que siempre le han acompañado son las azucenas y rosa de la mano derecha, símbolo de pureza; entre los pliegues del manto, los Santos Niños Inocentes. Al parecer, en el siglo XVIII los Inocentes estaban de pie y actualmente están arrodillados. Y el tercer símbolo, una cruz.
En cuanto a la imagen del Niño que sujeta en la mano izquierda, no hay datos exactos de cuándo se añadió. Inicialmente sólo llevaba la cruz en la izquierda y luego se incorporó el Niño, que es quien porta la cruz. El actual es de Carmelo Vicent, pero también llevó mucho tiempo uno que se conocía como 'El Bobet'. El actual mira hacia los fieles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario