La UDEF confirma que negoció con la trama Gürtel el pago de los 7 millones
Cotino declarará ante el juzgado para explicar su «papel» en la visita del Papa
El presidente de Les Corts asegura que no conoce a Crespo y que nunca se ha reunido con él
El presidente de las Corts Valencianes, Juan Cotino, ha anunciado este miércoles que declarará ante el Juzgado cuál fue su papel "como voluntario" en la visita del Papa a Valencia.
Cotino ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de las Corts, tras las informaciones que apuntan a que, según el informe de la Unidad ad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía, el presidente del parlamento autonómico negoció con 'Gürtel' la visita del Papa a Valencia en 2006.
Juan Cotino ha resaltado que en la visita de Benedicto XVI trabajó como "voluntario" y que solicitará declarar "ante el tribunal al que corresponda" para responder a todo lo que le quieran preguntar.
El informe policial y la documentación que incriminan a Juan Cotino
Un informe acredita que Cotino se reunió con la trama por la visita del Papa
Según los datos de la UDEF, acudió a una cita con Crespo, García y el comisionado de la fundación organizadora para hablar de «sonido, luz y pantallas» por las que se pagaron 7 millones de euros, cuatro veces su valor.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal la Polícia dedica un capítulo completo de su último informe sobre la trama Gürtel a la «Operación V Encuentro Mundial de las Familias 2006». Un recorrido a lo largo de más de veinte páginas por el modo en que la trama actuó como «conseguidora» de los contratos de la visita del Papa a Valencia, que les acabaron reportando unos beneficios de casi tres millones de euros a sus ¡cabecillas.
La Policía considera «demostrado» que la empresa Teconsa «canalizó» los fondos obtenidos por la adjudicación del contrato de la parte técnica de la visita del Pontífice a Valencia a los verdaderos beneficiarios, la organización de Francisco Correa. El famoso contrato de las pantallas se acabó adjudicando a Teconsa por 6,4 millones de euros, a cambio de una comisión de 200.000 euros para que la empresa actuara como pantalla de la trama. La UDEF ve probado que la organización de Correa y Crespo ya conocía en noviembre de 2005 que la visita del Papa se celebraría en julio del año siguiente. Así de deduce de las miles de páginas que conforman la agenda en la que Pablo Crespo anotaba todo tipo de detalles, de manera curiosamente ordenada. Algo que ha permitido a la Policía obtener sustanciosos detalles sobre la manera de actuar de la trama.
Como se aprecia en las anotaciones «Crespo es la persona que lleva el control principal» de la celebración del evento y tenía, además, «conocimiento previo de cómo y cuándo se iba a publicar el contrato público (de las pantallas) u por cuánta cantidad». De hecho, los técnicos de la UDEF detallan además que era él quien llevó la gestión de las negociaciones con las empresas que, después, fueron subcontratadas por Teconsa. Pero no es hasta la página 1.375 de su ya famosa agenda donde Crespo comienza a gestar la organización de la visita. En concreto, anotó una reunión con el exdirector de RTVV Pedro García, el entonces conseller de Agricultura y actual presidente de Les Corts, Juan Cotino, y el comisionado de la Fundación V Encuentro, bajo el título de «Sonido, Pantallas y Luz Philips. Canal 9». En el apunte se da a entender que el ente público valenciano sería finalmente el encargado de la adjudicación de la señal de audio y vídeo, como así acabó siendo. El cabecilla de la trama no sólo es conocedor de esa operación, sino que «además, se reúne con las personas de las cuales depende en gran medida la adjudicación del contrato público» que acabó en manos de Gürtel, a través de Teconsa.Es en una segunda anotación de Crespo, para hablar de una segunda reunión en la que se «planificó el contenido de las jornadas del evento» y en la que también participó el entonces secretario del arzobispo de Valencia Agustín García Gasco, Antonio Corbí, y dos arquitectos. Un encuentro de la trama con los organizadores. Aunque, para la Policía, «la adjudicación del concurso de las pantallas, luz y sonido» era un tema «vinculado a Pedro García, máximo responsable del ente convocante y adjudicador».
Los apuntes de Pablo Crespo coinciden en la línea argumental de la declaración de varios imputados, que apuntaron a la presencia de Cotino en el núcleo de decisión de la visita del Papa. Aunque, posteriormente, el obispo de Palencia, Esteban Escudero, lo exculpó ante el juez que instruye la investigación en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), José Ceres, y aseguró que fue Cotino quien dio la voz de alerta para alejar a la trama de las reuniones organizativas. De hecho, la documentación ahora aportada por la UDEF a la Audiencia Nacional deberá ser remitida a Valencia, donde se instruye la pieza relacionada con la visita del Pontífice.
En el informe de la Policía se detallan también los numerosos cálculo s que Crespo hacía para poder obtener beneficio económico de la organización del Encuentro de las familias. Se recoge incluso el supuesto reparto de casi tres millones de euros entre empresas, la trama y Pedro García. Conociendo con anterioridad las condiciones del futuro contrato, el cabecilla de Gürtel pido incluso «revestir de legalidad» el amaño mediante, incluso, la eliminación de cualquier referencia a la ley de contratos de las administraciones públicas. Pero la UDEF da por «demostrado» que Teconsa «sólo ponía la imagen» como «empresa instrumental y controlable» por la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario