El objetivo principal de esta cita es un encuentro para realizar “comisiones de trabajo, hacer aportaciones al programa del partido y afinar las propuestas en clave valenciana”. Para ello, el partido contará con talleres sobre economía, se abordará la deuda de la Generalitat y hasta una “nueva política industrial para el arco mediterráneo”. Y, naturalmente, se hablará de la financiación del partido, que desde su fundación se ha ido haciendo a base del crowfunding, donaciones anónimas y desinteresadas.
Sin embargo, algo llama poderosamente la atención del encuentro y no es tanto el qué se hace sino dónde se hace, ya que el Centre Cultural Octubre es propiedad de Acció Cultural del País Valencià, liderada por Eliseu Climent y financiada por el Gobierno de Artur Mas. Ese interés y miras hacia lo catalán por encima de lo valenciano ya destaca en el propio nombre que ha adoptado Podemos para afianzarse en Valencia: Podem País Valencià, un término bien lejos de la Comunitat Valenciana que se emplea legal y correctamente para referirse al territorio valenciano.
Para más detalles, Podem ha invitado además al encuentro a un representante de CUP (Candidaturas de Unidad Popular), una formación nacionalista que está a favor y que impulsa el proceso independentista en Cataluña. Al encuentro también acudirán miembros de Procés Constituent, que también son partidarios de la independencia de Cataluña. Sin duda, unos datos que debe conocer y preocupar a otros partidos y también a sus propios votantes. En sus primeras elecciones, las europeas de mayo de 2014, Podemos obtuvo el 8 % de los votos en la Comunitat Valenciana y fue la 5ª fuerza política más votada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario