domingo, 13 de julio de 2014

Una vecina de Albal fallece tras despeñarse en el acueducto de Chelva

Una vecina de Albal fallece tras despeñarse en el acueducto de Chelva

La mujer, de 40 años, realizaba senderismo con su pareja y su perro - La Generalitat no movilizó a la Brigada de Emergencias situada a 10 minutos del lugar y envió a bomberos de Paterna



Una mujer de 40 años falleció ayer por la tarde en Chelva tras caer desde el acueducto romano de Peñacortada, concretamente en el termino municipal de Chelva, en la comarca de los Serranos. Al parecer la mujer se precipitó accidentalmente cuando realizaba una excursión junto a otra persona y su perro. Fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia explicaron a este diario que la víctima era vecina de la localidad de Albal y que el hombre que le acompañaba era su pareja. Precisamente fue él quien dio el aviso del trágico suceso. La mujer falleció en el lugar del accidente si bien había sido rescatada con vida por el operativo.
Los hechos ocurrieron antes de las 14.30 horas, momento en el que los bomberos tuvieron conocimiento del accidente, cuando la mujer cayó al vacío por circunstancias que no han trascendido. Fuentes de bomberos apuntaron que ambos paseaban por la zona del acueducto romano, el cual cuenta con una altura de 28 metros. Según ha podido saber este diario, su mascota, que acompañaba a la pareja en su paseo, reaccionó lanzándose detrás de su dueña por lo que falleció en el acto.
En ese momento de conmoción el hombre llamó rápidamente a los servicios de emergencia para pedir auxilio. Hasta allí llegaron bomberos del parque de Paterna y el sargento, que encontraron al hombre totalmente destrozado ante la tragedia presenciada.
Rescatada con vida
Los equipos de rescate de bomberos lograron llegar hasta el lugar en el cual se encontraba la mujer todavía con vida. En un primer momento la víctima presentaba una fractura en el fémur y otra de cadera. Los bomberos procedieron a entablillar a la senderista para subirla.
Había que superar dos etapas en el rescate. Una primera la que sacaría a la mujer del barranco en el que había caído y otra en la que ya podrían llevarla hasta la ambulancia. Fue en el momento en el que se disponían a sacarla del barranco cuando entró en parada cardiaca.
Bomberos, dos agentes de la Guardia Civil, y los sanitarios que se habían desplazado en un SAMU se turnaron entonces hora y media en la reanimación de la mujer, según las mismas fuentes. Sin embargo, finalmente la mujer falleció a los pies del acueducto.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat decidió movilizar a una unidad de bomberos del parque de Paterna, situado al menos a una hora del lugar del accidente, pese a que la Brigada de Emergencias de Chelva que se encontraba a 10 minutos del accidente. Se trata de profesionales especializados en cualquier situación de emergencia- no solo en incendios- y con formación en primeros auxilios. Se da la circunstancia también de que en Chelva hay un parque de bomberos voluntarios, aunque solo están de guardia en situaciones de Alerta 3. La brigada no fue movilizada hasta tres horas después de que ocurriera el accidente, cuando ya los bomberos llegados desde Paterna, a 70 kilómetros del lugar del siniestro, habían trasladado a la víctima hasta una ambulancia donde los facultativos nada pudieron hacer por su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario