lunes, 4 de agosto de 2014

Récord de lanzamiento de hueso de dátil y oliva en Elche

TradicionesRécord de lanzamiento de hueso de dátil y oliva en Elche

Un crevillentino lanza el hueso con la boca más allá de los 36 metros y se adjudica el concurso internacional

El crevillentino Salvador Galipienso, con un registro de 36,54 metros, ha ganado hoy en Elche la tercera edición del concurso internacional de lanzamiento de huesos de dátil y oliva con la boca y ha batido el récord fijado hasta la fecha en esta modalidad, que no superaba los 30 metros.
La ciudad ilicitana celebra desde 2012 este campeonato, denominado "Pulmón de Oro, que congrega a los pies de la Basílica de Santa María a los mejores "deportistas" de esta especialidad combinada y a los campeones de los torneos que tienen lugar en Cieza y Elche, en el que se premia al que escupa más lejos el hueso de dátil y aceituna, respectivamente.
Los lanzamientos  llevan su preparación: cada participante escoge la aceituna de un gran tarro y ya sólo con el hueso en la boca, prepara los pulmones, toma carrerilla y lo lanza, pero con cuidado de no sobrepasar la línea y convertirse en nulo.
Después el mismo ritual, pero esta vez con el dátil, un fruto con el que las marcas son más discretas debido al mayor tamaño de su hueso.
A Galipienso, con un premio de 300 euros, le han acompañado como segundo y tercer clasificado Tono López, con una distancia combinada de 34,78 metros, y Capi López, con 34,16 metros. Ambos han sido galardonados con 200 y 100 euros, respectivamente.
Este año se ha batido el récord, establecido en 28 metros, pero anteriormente los lanzamientos se realizaban sobre una alfombra roja.
En esta ocasión, y por primera vez, los lanzamientos han sido directamente sobre el suelo, permitiendo el rebote del dátil y, con ello, lograr distancias más largas.
Como en cualquier campeonato, también existen inconvenientes de última hora. Y es que la Asociación "Amigos de las Oliveras" de Cieza había olvidado la materia prima -aceituna- en la localidad murciana, por lo que a última hora ha acudido a un mercado ilicitano para abastecer a los participantes de la prueba.
Pero cualquier aceituna no valía, debía ser de Cieza, "y en todos los sitios no se encuentran de buena calidad, aunque éstas estaban perfectas", han asegurado desde la asociación.
Este certamen se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Real Orden de la Dama de Elche con motivo del 117 aniversario del hallazgo del busto íbero en el yacimiento de La Alcudia para recordar a este icono de la cultura y reivindicar su regreso, al menos temporal, a la ciudad ilicitana desde el Museo Arqueológico Nacional (MAN).

No hay comentarios:

Publicar un comentario