JEFE DEL SANGUINARIO COMANDO MADRID
El etarra De Juana Chaos, prófugo desde 2008, feliz padre de un bebé en Venezuela
- Chantajeó al Estado con una huelga de hambre y se le aplicó, en una decisión sin precedentes, el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, que le ponía en libertad.
- Salió de la cárcel y huyó a Irlanda cuando supo que había otro requerimiento contra él por enaltecimiento del terrorismo y cuando fue concedida su extradición a España, De Juana ya se había trasladado a Venezuela.
La última vez que se vio al etarra De Juana Chaos fue el pasado mes de mayo paseando a su bebé por un centro comercial de Lechería, Venezuela, en compañía de su pareja con su pareja Irati Aranzábal, según unas fotografías publicadas por Antena 3. Venezuela acoge a una numerosa colonia de etarras, entre los que destaca Arturo Cubillas, quien facilita la estancia en el país sudamericano a los miembros de ETA.
De Juana Chaos fue condenado por su participación en 11 atentados en los que fueron asesinadas 25 personas. Tras llevar 17 años entre rejas, la aplicación del Código Penal de 1973 iba a provocar su excarcelación en 2004 tras tener en cuenta unos meses de redención por "por su rendimiento intelectual" y por haber realizado "un curso de redacción y del arte de escribir".
La Audiencia Nacional lo impidió y mientras tanto, el juez Fernando Grande-Marlaska le procesó por pertenencia a banda armada y amenazas terroristas, delitos cuya condena podía oscilar entre 4 y 14 años.
Decidió entonces el etarra desafiar al Estado al iniciar una huelga de hambre. El diario El Mundo publicó entonces que “además de alimentarse con jamón de York y barritas energéticas, su contacto con su entonces novia era más frecuente de lo reglamentario y en situaciones íntimas poco creíbles si realmente se hubiese encontrado en el estado de debilidad que aseguraba padecer”.

Alimentado de manera forzosa por los médicos, se le trasladó a Madrid, donde abandonó su protesta, pero tras confirmarse que la Audiencia lo condenaba a 12 años, volvió al ayuno. El Supremo decide entonces rebajarle la pena a tres años y es trasladado al hospital Donostia en San Sebastián donde volvió a abandonar la huelga de hambre. Fue clasificado en segundo grado penitenciario y concedida la libertad al aplicarle el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario.
Concluída la tregua de ETA, vuelve a prisión y cumple los 21 años de cárcel. No pierde el tiempo al salir y huye a Irlanda, al saber que hay otro requerimiento contra él por un posible enaltecimiento del terrorismo. Escapa junto con su ya mujer a Irlanda y fracasa al intentar reconstruir allí su vida. Cuando finalmente fue concedida su extradición a España, De Juana había desaparecido. Ya estaba en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario