miércoles, 19 de marzo de 2014

RAL D'AVINYÓ, UNA NUEVA RAZA CATALANA

Las autoridades políticas catalanas han comprometido todos los apoyos necesarios para esta nueva raza catalana


RAL  D'AVINYÓ, UNA NUEVA RAZA CATALANA

-          Según los creadores genéticamente esta nueva raza, el resultado “el Porc Ral se creó cruzando un macho típicamente inglés, el Berkshire, con una hembra Durok. El experto explica que “la raza autóctona catalana se había perdido".


Las autoridades catalanas están por el apoyo y promoción de "esta nueva raza"

Corría el 2009 cuando el matadero de Avinyó (Bages) decidió emprender una aventura para poder crear un cerdo que ofreciera una carne de mejor calidad que la del cerdo blanco, con el que se ha conseguido aumentar producción y bajar costes, aunque a veces ha sido a costa de la calidad y del sabor tradicional. El proyecto de nueva raza porcina, iniciada en Avinyó por el grupo Roma, ha finalizado con la creación de un nuevo cruce de cerdo, el Porc Ralcriado exclusivamente en la localidad y único en Catalunya, España e incluso Europa Continental. El Ral d’Avinyó se ha convertido en un cerdo que proporciona una carne de una extraordinaria calidad que “retoma el sabor tradicional y textura tierna que se empezaba a perder”, según Pere Roma, director general de la empresa.

Puesto que las razas autóctonas catalanas se habían perdido, decidieron crear una variedad porcina nueva, lo más parecida posible a las originales. Y surgió el Porc Ral d’Avinyó, gracias a un cruce entre un macho Berkshire -especialmente apreciado en el mundo anglosajón- y una hembra Duroc, otra especie rústica.

La estrategia cubría dos flancos a la vez: abrir una oportunidad de negocio y diferenciación y mantener la filosofía familiar de no perder los orígenes. Las empresas que gestionan los Roma, relacionadas con el sector cárnico, se remontan a mediados del siglo XX.

Largo recorrido

La aventura ha requerido muchos meses. “Primero tuvimos que hacer diferentes pruebas de cruces hasta encontrar el cerdo que realmente estábamos buscando”, explica Pere Roma. Luego pusieron en marcha la producción en sus granjas del Bages, que tuvieron que reformar para que estuvieran “totalmente adaptadas a las características de este animal”, explica Oscar Rodríguez, Director Comercial. Rodríguez asegura que la calidad del cerdo la marcan dos factores determinantes: la genética y la alimentación. Por este motivo “el Ral d’Avinyó se alimenta con un pienso tradicional a base de cereales” y con un engorde lento y sin prisas.

Cerdo tranquilo

El Ral d’Avinyó es un “animal muy tranquilo, que come mucho y al que hay que proporcionarle mucha fibra”, explica Pere Roma. El resultado es el de un cerdo de carne más sabrosa y tierna que la del cerdo blanco corriente, porque “se acentua la grasa intramuscular, que es la que le da el sabor tradicional a la especie, entre otros factores”, explica Oscar Rodríguez. El Ral es un cerdo grande, que en su madurez puede pesar entre 115 y 130 quilos y que necesita unos siete meses de engorde, “aproximadamente siete semanas más que un cerdo blanco”, asegura Rodríguez.

Elaboradores artesanos

Una de las razones clave para emprender el proyecto deriva de las necesidades de mercado de sus compradores. “Muchos de nuestros clientes son pequeños elaboradores y necesitan diferenciarse, destacar, por la calidad de sus productos”, explica Pere Roma. En consecuencia, la principal fuente de demanda de la nueva especie son los artesanos y las secciones gourmet, “ya que así se diferencian claramente de la distribución industrial moderna”, dice Rodríguez.

Algunos productores ya han notado el efecto contagio de la iniciativa empresarial. Por ejemplo Pilar Puig, que regenta una tienda de comestibles en la localidad de Avinyó y que elabora productos como la butifarra de Ral. “Desde que utilizamos este tipo de carne nos han aumentado los clientes foráneos que nos compran por internet e incluso que se desplazan expresamente para poder adquirir estos productos”, asegura.



Las bodegas Abadal de Avinyó fueron recientemente escenario de un maridaje inédito en el que se casarán los vinos de la bodega con el Porc Ral, una nueva especie de cerdo que se ha creado en la población bagenca y que busca la máxima calidad de la carne. “No es habitual maridar vino y carne de cerdo”, reconoce Anna Castillo, somelier de Abadal pero la carne melosa que proporciona la cría especial del Porc Ral d’Avinyó “nos ha permitido crear un maridaje kilómetro 0”, con dos empresas de la población de Avinyó que están elaborando productos de calidad. El maridaje forma parte de los actos de la Fira dels Matiners d’Avinyó.

El Porc Ral d’Avinyó es un cerdo que se cría en la población y que se diferencia del habitual cerdo blanco porque se alimenta única y exclusivamente de cereales autóctonos y se alarga su tiempo de engorde. Según explica Oscar Rodríguez, uno de los responsables de la empresa Roma -que ha creado genéticamente esta nueva raza- el resultado es una carne “más gustosa y mucho más tierna”. Rodriguez explica que el Porc Ral se creó cruzando un macho típicamente inglés, el Berkshire, con una hembra Durok. El experto explica que “la raza autóctona catalana se había perdido.


El vino y el cerdo

Todo este trabajo de creación de lo que se podría llamar “una nueva raza catalana”, según explica Rodríguez, se podrá degustar el viernes en una cata inédita y poco habitual en las bodegas Abadal, uno de los prestigiosos vinos de la DO Pla de Bages. Los diferentes platos que se servirán irán acompañados de vino negro Cim Merlot, vino blanco de la variedad autóctona Picapoll y el vino rosado de Abadal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario