Felipe VI de España y V de Valencia

BALTASAR BUENO
El primer Rey de Valencia que gobernó con el nombre de Felipe fue I de Valencia y II de Castilla, desde 1556 a 1598. Felipe de Habsburgo fue hijo del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Destacó por imponer el Tribunal de la Inquisición sobre las otras jurisdicciones, imponiendo más impuestos y sometiendo a los moriscos a normas más penosas. Se decantó por favorecer más a castilla que a Valencia y a los otros Estados de la Corona de Aragón. De hecho su reinado se caracterizó por los continuos desembarcos de piratas y moros en las costas, porque la flota real no estaban en nuestras aguas, sino que fueron dedicadas a las guerras con potencias extranjeras, especialmente contra Francia. Dicha Armada en sus guerras africanas perdió la ciudad de Túnez en 1574. Coincidiendo con unas fiestas que se hizo en su honor ya anciano, se incendió la casa de la Ciudad.
Le sucedió Felipe II de Valencia y III de Castilla, que ejerció de rey desde 1598 a 1621. Se casó, en Valencia donde tenía palacio su valido el Marqués de Dénia, con Margarita de Austria en 1599. La ceremonia la ofició el arzobispo Juan de Ribera. Hubo grandes fiestas que tuvo que pagar Valencia, pues el rey se había quedado sin dinero. Se le planteó que anulara la Inquisición y no hizo caso.
Celebró Cortes en el convento de Santo Domingo, hoy Capitanía General. Atosigó a los valencianos con más y numerosos impuestos y contribuciones, sin ofrecerles servicios. La Generalidad tuvo que fortificar la costa a sus expensas contra los piratas berberiscos. En el verano de 1609 forzó la expulsión de los moriscos del territorio valenciano, unos 150.000, a pesar de que en los Fueros valencianos estaba prohibido su extrañamiento. Ello ocasionó que el territorio valenciano quedara sin mano de obra.
Felipe III de Valencia fue también IV de Castilla y rigió los destinos del país desde 1621 a 1665. Se enfrentó a nobles, caballeros y pueblo. Convocó Cortes fuera del Reino de Valencia en contra de lo que era costumbre. Impuso nuevos impuestos. Tardó seis años desde su coronación en visitar Valencia, lo que hizo en 1632. No se le hizo ningún gran recibimiento. Ordenó la recluta obligada de hombres de ciudades y pueblos para su particular guerra contra Cataluña.
Felipe IV de Valencia y V de Castilla fue rey de 1700 a 1705, con un interregno de Carlos III, y vuelta de Felipe IV de 1707 a 1724. Era hijo de Carlos II. Le planteó guerra el archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono de España, aconteció la Guerra de Sucesión. Y en ella la Batalla de Almansa, el 25 de abril de 1707. En el enfrentamiento, las tropas de Felipe V, mandadas por el duque de Berwick, derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria, comandadas por Henri de Massue el Marqués das Minas. La batalla abrió las puertas para que fuera ocupado el Reino de Valencia con mucha resistencia austracista, pero al final los Fueros valencianos quedaron abolidos, de los Decretos con la promulgación del Decreto de Nueva Planta. Francia y Castilla se acaban de enseñorear del territorio valenciano, comenzó su afrancesamiento y castellanización a la vez. El rey vencedor no se atrevería a entrar en Valencia hasta 1719.
No hay comentarios:
Publicar un comentario