martes, 3 de junio de 2014

Felipe VI será proclamado Rey de España ante las Cortes Españolas el próximo 18 de junio

Relevo en la monarquía

Felipe VI será proclamado Rey de España ante las Cortes Españolas el próximo 18 de junio

La Mesa del Congreso ha admitido a trámite el proyecto de ley orgánica que hará efectiva la abdicación de Don Juan Carlos - La ley será aprobada por la Cámara Baja la semana que viene y después por el Senado, probablemente el día 17

El actual Príncipe de Asturias será proclamado Rey de España como Felipe VI el próximo 18 de junio ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso de los Diputados, en Madrid, según confirmaron fuentes de la Mesa de la Cámara Baja.
El hasta ahora Príncipe de Asturias asumirá ese día la Corona española en sustitución de su padre, Juan Carlos I, quien ayer anunció la abdicación al trono.
La Mesa, órgano de dirección del Congreso,admitió esta tarde a trámite el proyecto de ley orgánica que hará efectiva la abdicación de Don Juan Carlos de Borbón y que será aprobado, primero por el Congreso la semana que viene, y después por el Senado, con toda probabilidad en la víspera de la proclamación, el día 17.
Con este acto en el Congreso se inicia el trámite parlamentario que culminará con la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España.
Horas antes de esa reunión en la Cámara el Gobierno español había enviado al Parlamento la ley orgánica que, tras ser aprobada, hará efectiva la abdicación del Rey Juan Carlos en su hijo.
La norma consta de un artículo único con dos apartados, en el que se indica que Juan Carlos I abdica la Corona de España y que su entrada en vigor determinará, en consecuencia, "que se produzca la sucesión de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución".
La proclamación de Felipe VI será en una sesión solemne de las Cortes Generales reunidas en sesión conjunta.
Teniendo en cuenta los "deseos" de la Casa Real
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha asegurado que el acto de proclamación del Príncipe de Asturias como Rey se preparará teniendo en cuenta los "deseos" y la forma de plantearlo de la Casa Real, una vez que se apruebe el proyecto de ley de abdicación.
Posada, en declaraciones en el Congreso, ha explicado que la fecha en la que tendrá lugar la proclamación no está cerrada y que no depende de él, ya que aún está pendiente del trámite que debe superar el proyecto de ley de abdicación en las Cortes Generales.
El texto será presentado en el pleno por un miembro del Gobierno, tras lo que intervendrán los representantes de los grupos parlamentarios, de mayor a menor -incluidos los portavoces de todos los partidos del grupo mixto, como ha propuesto Posada-, para finalmente concluir con la intervención del grupo 'popular'.
Una vez aprobado, el proyecto se enviará al Senado donde "será tratado adecuadamente", ha dicho el presidente del Congreso, tras insistir en que no puede aventurar una fecha concreta para el acto de proclamación del nuevo Rey, ya que depende también de la agenda y el protocolo de la Cámara alta.
Posada ha aclarado que no ha hablado con el presidente del Senado, Pío García Escudero, pero se ha mostrado convencido que su voluntad será, como la suya, "cumplir el proceso legislativo que le compete" y, por tanto, la semana siguiente a que se apruebe en el Congreso podrá dictaminar y fijar el pleno para dar el visto bueno al proyecto de ley, que ya estará en disposición de ser publicado en el BOE.
"No soy yo el que está estableciendo ese calendario", ha insistido el presidente del Congreso, quien se ha mostrado convencido de que la Cámara baja está plenamente capacitada para "hacer el acto que se tiene que hacer".
En cualquier caso, el protocolo se fijará "teniendo en cuenta los deseos y la forma de plantearlo de la Casa Real", ha recalcado para concluir que espera que "todo se haga de la mejor forma" y el miércoles a las dos de la tarde el Congreso pueda tener aprobado el proyecto de ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario