lunes, 28 de julio de 2014

La policía sitúa a Cotino en el centro del amaño de la visita del Papa

La policía sitúa a Cotino en el centro del amaño de la visita del Papa


La UDEF entrega su último informe sobre el mayor pelotazo de la trama Gürtel



La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) describe con detalle en su último informe las numerosas corruptelas que envolvieron la visita del Papa a Valencia en julio de 2006, en lo que constituyó el mayor pelotazo conseguido por la trama Gürtel, de cerca de siete millones de euros. La policía desmiente la versión sostenida hasta ahora por el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, que ha negado haber tenido poder decisorio en la organización de la viaje del Pontífice, ni en las contrataciones efectuadas.
El informe que la UDEF ha entregado al juez José Ceres, que investiga en Valencia el caso Gürtel, concluye en cambio que "Juan Cotino era el elemento nuclear en el sentido de ser el responsable último en la toma de decisiones". El presidente del Parlamento valenciano y uno de los hombres más cercanos al expresidente de la Generalitat Francisco Camps recibió además, según señala la policía, el aviso del gran fraude que estaba gestando el grupo de Francisco Correa y no solo desoyó la advertencia sino que a raíz de que se produjera el denunciante, José Selva, responsable de infraestructuras de los actos del Pontífice fue "marginado" hasta que presentó su dimisión.
Sobre la base de las declaraciones de testigos e imputados, de la documentación intervenida a la trama corrupta y de las conversaciones grabadas a sus cabecillas, la policía describe a Cotino como la persona por la que pasaban todas las decisiones, a pesar de no figurar en el patronato de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias y ser formalmente solo consejero de Agricultura, de la visita de Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006.
Cotino, según la UDEF, participó en uno de los primeros pasos que se adoptaron presuntamente para ejecutar la estafa: quitar a Televisión Española la responsabilidad de retransmitir los actos, como siempre había ocurrido con viajes de Pontífices a España, y dársela a Canal 9. A continuación, también intervino en la decisión de sacar del seno de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, creada por las Administraciones valencianas y la Iglesia para organizar la visita, uno de los contratos más cuantiosos y el que finalmente fue rapiñado por la trama corrupta: la instalación de medio centenar de pantallas gigantes en distintos puntos de la ciudad de Valencia para que retransmitieran los actos que se celebraban en el jardín del viejo cauce del rio Turia.
A pesar de no estar oficialmente previsto, prosigue la policía, Cotino participó en muchas de las reuniones del patronato de la Fundación V Encuentro, en varias de las cuales se abordaron contrataciones con Orange Market, la filial de la trama de Francisco Correa en Valencia. El presidente de las Cortes Valencianas, según la declaración de uno de los testigos recogida en el informe policial, fue advertido del amaño. José Selva, ingeniero miembro del Opus Dei y elegido precisamente por Cotino para hacerse cargo del área de infraestructuras le avisó del gran fraude que se estaba organizando.
Selva le dijo a Cotino, según el informe, que el cabecilla de Gürtel Álvaro Pérez, El Bigotes, se paseaba por las obras que se estaban realizando en el jardín del Turia para la visita del Papa diciendo que era el "adjudicatario" de los trabajos. Y añadió que se "olía que había dinero de por medio, que le parecía muy fuerte que estando el nombre del Papa y la Iglesia de por medio se jugara con dinero, bien para el partido, bien para el que fuera". El político valenciano, según la declarción de Selva a la que la UDEF da ahora credibilidad, le respondió "que se había decidido que fuera Televisión Valenciana la que adjudicara" las pantallas gigantes y "que con el Informe favorable de los técnicos se había adjudicado a este hombre", en relación a El Bigotes.
La afirmación era falsa desde el punto de vista oficial porque la adjudicación, no a El Bigotes sino a la constructora leonesa Teconsa, no se produjo, por procedimiento de urgencia, hasta tres meses más tarde.


No hay comentarios:

Publicar un comentario