Con la sombra del boicot 2014
CATALUÑA, LA IMAGEN DEL RIDÍCULO
Artur Mas intenta contentar con una "consulta" light y ERC rompe con CiU
La idea del presidente de la Generalitat es organizar un sucedáneo de votación
.jpg)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha confirmado este martes que no podrá celebrar la consulta de autodeterminación del 9 de noviembre como había previsto y que intentará sustituirla con un proceso de participación en el que habrá urnas. Mas ha comparecido en el Palau de la Generalitat admitiendo que el consenso de los partidos soberanistas se ha “agrietado” y ha puesto encima de la mesa la posible convocatoria de unas elecciones plebiscitarias para reconfirmar el resultado del proceso participativo.
El proceso participativo que propone Mas se ampara en los artículos no suspendidos de la ley catalana de consultas y otras leyes vigentes que incentivan la participación que no ha querido detallar a preguntas de los periodistas. “Ante un adversario así [el Estado] no vamos a dar más pistas”, se ha justificado.
Este tipo de votación, que el Gobierno catalán rechazaba públicamente hace menos de una semana, queda lejos de las garantías legales que ofrecía el decreto sobre la consulta suspendido por el Tribunal Constitucional a petición del Gobierno central.La idea de Mas es organizar un sucedáneo de consulta en locales propios de la Generalitat en todos los municipios catalanes con “miles de mesas de votación”. Donde los alcaldes no colaboren la Generalitat lo hará igualmente y para ello espera contar con más de 20.000 voluntarios, que se encargarán de las mesas. También espera contar con el apoyo de asociaciones civiles, especialmente la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural.
A diferencia de ocasiones anteriores, Mas ha comparecido solo en la galería Gótica del palau de la Generalitat. Los otros partidos que hasta ahora apoyaban su hoja de ruta (ERC, ICV y la CUP) se han desmarcado en mayor o menor medida. El presidente ha admitido que el consenso que había hasta la fecha se ha "agrietado", pero ha dicho que confía en que se pueda recomponer.
El presidente catalán ha cambiado radicalmente su discurso respecto a comparecencias anteriores y ha puesto toda la presión encima de Esquerra Republicana. Si hasta ahora aseguraba que las elecciones no eran su prioridad, hoy ha dicho que unas elecciones en clave plebiscitaria serán el paso final. "La consulta del 9N es una consulta previa antes de la definitiva", ha dicho en referencia a las elecciones.
La presión sobre ERC la ha puesto en dos sentidos. En una primera fase ha dicho que espera de ellos que llamen a votar también a sus simpatizantes a la consulta alternativa del 9 de noviembre. En una segunda fase ha dicho que espera que los republicanos acepten una lista conjunta para ir a las elecciones. "Bajo mi opinión personal, tiene que haber una lista con un programa unitario que obtenga mayoría absoluta". También ha asegurado que intentará no convocar elecciones mientras no tenga garantizado este punto.
Mas ha admitido que no tiene el acuerdo con Esquerra Republicana para ir a unas elecciones catalanas con una lista conjunta. “El gran problema es que sobre ello en estos momentos no hay consenso; no descarto que lo haya en otro momento”. La falta de consenso, ha admitido Mas, abarca el conjunto de su acción de gobierno en estos momentos. De hecho, ha asumido también que ni siquiera tiene la garantía de poder aprobar los Presupuestos de 2015 con Esquerra Republicana, el que ha sido su socio parlamentario los últimos dos años.
JOSE MANUEL LARA: "LOS EMPRESARIOS TOMAREMOS MEDIDAS SI ESTO SIGUE ASÍ"
El presidente de Planeta, José Manuel Lara, ha advertido hoy de que las empresas se verán obligadas a "tomar todo tipo de medidas" en caso de que los políticos "creen problemas", en referencia al proceso soberanista catalán. Lara, que a diferencia de la mayoría de empresarios nunca elude opinar sobre cuestiones políticas, ha avisado de que "ya hay alguna fractura" en la sociedad catalana y ha reclamado "diálogo" a todas las partes antes de que esa brecha se agrande.
En la rueda de prensa anterior a la entrega del Premio Planeta, Lara, propietario del sexto grupo editorial del mundo, ha recordado que "las empresas responden ante sus accionistas", por lo que si la actuación de los partidos genera problemas, estas deben adoptar las medidas oportunas. El empresario (editor de La Razón y accionista mayoritario de Antena 3) ha recordado que ningún "grupo editor del mundo" tiene su sede social fuera del país donde se habla su lengua, por lo que ha vuelto a barajar la posibilidad de trasladar la sede de los sellos en castellano a otra comunidad y dejar los catalanes en Barcelona. "Lo que sí sé es que tomaremos medidas, no de cabreo político y personal, sino de realidad empresarial. Y tendrán que tomarlas todas las empresas, no solo nosotros", ha asegurado.
Lara ha considerado que el gran peligro de Cataluña hoy es que se produzca una fractura social derivada del proceso soberanista. "Alguna fractura hay ya", ha sostenido para luego matizar que no ha habido "violencia". El editor ha avisado de que "dependiendo de lo que se encone y alargue el conflicto" esta puede hacerse mayor. "Tengo la esperanza de que todos bajemos el suflé y todos dialoguemos", ha añadido. El empresario ha recriminado, precisamente, la "falta de diálogo" que, a su juicio, se da por parte de ambas Administraciones, la central y la catalana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario