CONDUCIMOS EL NUEVO I3
BMW reinventa la movilidad con su primer automóvil eléctrico
BMW lanza hoy al mercado español el nuevo i3, un vehículo my innovador porque se trata del primer vehículo 100% eléctrico de un fabricante premium. Tiene un aspecto exterior muy diferente, con sus puertas traseras de apertura hacia atrás, con un interior muy distinto a lo que hay en el mercado, en el que se emplean materiales muy ecológicos, pero sobre todo, es el primer coche de BMW eléctrico a la venta.
Todo en el nuevo modelo de BMW es innovador, su conducción, la forma de comercializarlo, los materiales empleados, su estética, pero lo más importante es que supone otra forma de entender el automóvil, con cero emisiones en su utilización, que se recarga cada noche en el enchufe de casa y con el que se ofrecen unos servicios diferentes a los del resto de la gama, como el Wallbox o los cables de recarga.
Hemos tenido la oportunidad de conducir este coche, tan distinto a lo que ofrecía hasta ahora BMW, por los alrededores de la capital holandesa, una zona ideal para este tipo de prueba en la que hay muchos puntos de recarga para vehículos eléctricos y zonas con velocidades limitadas.
Para poner el coche en marcha solo debemos presionar el botón para arrancar, aunque por supuesto el motor no se pondrá en marcha, pero en la pantalla nos aparecerá un “ready” que indica que todo está ya preparado. En el selector, situado a la derecha del volante buscamos la posición girando este botón hacia el parabrisas y ya podemos salir.
A partir de ese momento empezaremos a vivir unas sensaciones diferentes. La facilidad de conducción es lo más destacable. Tan solo freno y acelerador, o mejor incluso solo acelerador, porque al levantar el pie del acelerador el coche retiene mucho y salvo alguna emergencia no habrá que accionar el pedal del freno prácticamente nunca.
El conductor puede elegir entre tres modos de conducción, normal o Eco y un tercer modo Eco+ en el que mediante algunas limitaciones como la no utilización del climatizador y una velocidad reducida a 90 km/h se consigue aumentar al máximo la autonomía. La diferencia entre los modos puede suponer un 15% de incremento en la distancia que puede recorrer el vehículo.
El nuevo i3 está movido por un motor eléctrico de 170 caballos. Y esto unido a la forma de entregar el par que tiene el motor eléctrico, que funciona al máximo desde el momento de ponerse en marcha, hace que su aceleración sea realmente destacable. Pasa de 0 a 60 km/h, una medida muy interesante en un vehículo eminentemente urbano como es este i3, en 3,7 segundos. Y para cubrir el 0 a 100 necesita 7,2 segundos. Lo más destacable es que también recupera muy bien, ya que su motor siempre está dispuesto a ofrecer el máximo de par. Y su velocidad máxima está limitada a 150 km/h.
En cuanto a la recarga, en una toma de corriente de 50 kW, la de un cargador rápido, el 80% de la batería se recarga en menos de media hora, pero en un enchufe doméstico convencional requiere unas 8 horas.
En cuanto al sistema de autonomía extendida, el vehículo que incorpora un pequeño motor adicional de gasolina para generar electricidad que mueva el coche, resulta muy interesante para solucionar el problema fundamental de un coche eléctrico. Y sobre todo en un país como España, en el que de momento los enchufes de recarga no abundan.
En este sentido, durante nuestro recorrido por Amsterdam pusimos el navegador con la opción de marcar los puntos de enchufe disponibles, en el que se indica cuando están utilizados o cuando libres para poder usarlos, y la pantalla aparecía llena de puntos de recarga. En España, al menos de momento, hay muchas zonas en las que no hay ni un solo punto.
Este sistema de autonomía extendida, que no pudimos probar en Amsterdam por no haber ningún coche equipado con él, aporta una autonomía máxima de otros 100 kilómetros, igualmente circulando en modo Eco+. De esta forma, el coche soluciona el problema fundamental de los vehículos eléctricos, el quedarse tirado sin batería. El sobrecoste por este motor es de 4.490 euros.
En la parte central del salpicadero encontramos una segunda pantalla, la del navegador, que es similar a la del resto de los modelos de BMW, pero que aporta algunas novedades con respecto a la de los otros. Por ejemplo, información del funcionamiento, del gasto de energía, de las estaciones de recarga, etcétera.
En el salpicadero también destacan sus formas diferentes, con un estilo más minimalista que en el resto de la gama y con unos materiales que sorprenden. Materiales reciclados junto a otros naturales pero innovadores en la industria del automóvil.
El coche es un cuatro plazas, y para acceder al interior encontramos dos puertas normales, y otras dos más pequeñas que se abren hacia atrás. Con ello se consigue un buen acceso tanto en las delanteras como en las traseras. Otra cosa es su cota de altura. Esta no es excesivamente buena, sobre todo si tenemos en cuenta que es un coche bastante alto visto desde fuera.
Su capacidad de carga es bastante buena para sus dimensiones Y es que cuenta con un hueco en la parte delantera en el que se guardan los cables de recarga, pero en el que queda sitio libre para llevar algo más. Y detrás tiene un maletero bastante generoso, 260 litros de volumen mínimo que llegan a los 1.100 litros cuando se pliegan los asientos traseros. Estos se pueden plegar en dos partes de forma asimétrica, para facilitar las máximas posibilidades de utilización.
A esta cantidad se pueden sumar las ayudas que otorgan otras Comunidades Autónomas, como es el caso de Andalucía o el País Vasco, que ofrecen en ambos casos otros 5.000 euros. Y también las facilidades de uso de algunos municipios como Madrid que exime del pago de estacionamiento de la ORA en toda la ciudad.
Dentro de los accesorios y servicios especiales para los nuevos eléctricos de BMW, la marca ha puesto en marcha una comercialización específicamediante renting para este modelo con una cuota de 399 euros al mes en tres años. Esta forma de pago incluye también una cuota inicial de 7.854 euros. Al final de este plazo el cliente puede devolver el coche o pagar una cuota final de 17.900 euros y quedarse con el vehículo. En estos precios están incluidas las baterías, que son propiedad del cliente, y tienen una garantía de 8 años o 100.000 kilómetros.
La otra opción es adquirir un vehículo con el motor de gasolina adicional. En este caso a los 200 kilómetros de autonomía con las baterías se suman otros 100 kilómetros que permite recorrer la electricidad que produce un pequeño motor de gasolina de dos cilindros y su depósito de combustible. En este caso el precio es de 39.990 euros.
Pero hay otras alternativas de accesorios. El coche incluye de serie un cable con sus enchufes correspondientes para poder rellenar las baterías desde un enchufe normal. Pero para una utilización óptima, la marca propone un Wallbox que tiene un precio de 795 euros. Este sistema de conexión se instala en la pared del garaje o de la casa y permite cada noche enchufar el vehículo de una manera óptima. La instalación del wallbox la puede gestionar la propia BMW, pero el precio depende de la instalación eléctrica de la propia casa u oficina.
Solo un último comentario que quería hacerles, sobre el coste de utilización. La diferencia entre usar el coche cada día para hacer desplazamientos por ciudad o en zonas interurbana supone cerca de un 50% de ahorro con respecto al uso de, por ejemplo, un BMW 118d, si tenemos en cuenta no solo el consumo de carburante o el de la electricidad, sino también la reducción del mantenimiento.
BMW se ha planteado con la llegada del nuevo i3, el primer modelo de la nueva BMWi, con nuevos servicios y accesorios, y con todo lo necesario para hacer del concepto del coche cero emisiones una realidad para el día a día. BMW se reinventa a partir de ahora, pero el siguiente modelo de la división BMWi será el i8, un espectacular deportivo híbrido enchufable. Para este modelo habrá que esperar a la primavera próxima, pero la revolución eléctrica de BMW ya está en marcha y ya no hay quien la pare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario